Hace ya algún tiempo que probé por primera vez esta sorprendente receta, hasta el momento los rellenos dulces de empanadilla que había probado eran cabello de ángel, flan o natilla, jamás bizcocho, por eso, cuando un compañero de trabajo sabiendo mi gran afición por la cocina me llevo para que las probara, quedé muy sorprendida. Me encanta cuando por casualidad llegan a mi recetas como estas, tradicionales, originales, de las de siempre, recetas que por un motivo u otro me hacen sentir identificada, ese tipo de recetas que no se puede perder, recetas que hay que cuidar y dar a conocer.
Empanadillas rellenas de bizcocho Extremeñas.
Si te gustan los dulces caseros estas empanadillas debes probarlas, son algo entretenidas de elaborar pero te garantizo que merece la pena.
❤Antes de dejaros la receta, me gustaría hablaros del proyecto que empecé hace unos meses. Decidí aprender a coser y ofrecer mis productos. Empecé con accesorios para bebés, niños y algunas cositas de adultos , arrullos, cambiadores, capas de baño, baberos, mochilas, bolsos etc.. y ahora he empezado con la ropa de👶 bebés y niñxs.
Este es uno de los modelos que he preparado, si tenéis peques en la familia o tenéis que hacer algún regalo os invito a pasar a ver mi perfil en facebook e instagram . En ambos podéis ver mis creaciones, todo personalizado y adaptado a las vuestras peticiones. Si no encuentras lo que buscas, consultame y vemos si podemos hacerlo.
Aprovecho para agradeceros todos los pedidos que hacéis, por confiar en mi desde el momento cero , por apoyarme, de corazón ❤ muchísimas gracias.
Ingredientes:
Para las empanadas:
Si te gustan los dulces caseros estas empanadillas debes probarlas, son algo entretenidas de elaborar pero te garantizo que merece la pena.
❤Antes de dejaros la receta, me gustaría hablaros del proyecto que empecé hace unos meses. Decidí aprender a coser y ofrecer mis productos. Empecé con accesorios para bebés, niños y algunas cositas de adultos , arrullos, cambiadores, capas de baño, baberos, mochilas, bolsos etc.. y ahora he empezado con la ropa de👶 bebés y niñxs.
Este es uno de los modelos que he preparado, si tenéis peques en la familia o tenéis que hacer algún regalo os invito a pasar a ver mi perfil en facebook e instagram . En ambos podéis ver mis creaciones, todo personalizado y adaptado a las vuestras peticiones. Si no encuentras lo que buscas, consultame y vemos si podemos hacerlo.
Aprovecho para agradeceros todos los pedidos que hacéis, por confiar en mi desde el momento cero , por apoyarme, de corazón ❤ muchísimas gracias.
Ingredientes:
Para las empanadas:
- 210 gr de manteca de cerdo
- 210 ml de vino blanco
- una pizca de sal
- 600 gr harina de trigo
Para el relleno:
- 3 huevos
- 200 gr de harina
- 150 gr de azúcar
- una pizca de sal
- ralladura de un limón
Elaboración:
- Mezclamos la manteca de cerdo con el vino templado, poco a poco incorporamos la harina y una pizca de sal. Amasamos hasta obtener una masa manejable que podamos estirar con el rodillo. La dejamos reposar mientras preparamos el relleno.
- Montamos las claras a punto de nieve con una pizca de sal.
- Batimos las yemas junto al azúcar,Con movimientos envolventes añadimos las claras montadas a las yemas.
- Poco a poco incorporamos la ralladura de limón y la harina, con movimientos suaves para que mantener la esponjosidad de la mezcla.
- Tomamos porciones pequeñas de masa y la estiramos con el rodillos sobre una superficie lisa previamente enharinada.
- Dejamos la masa lo más fina posible y cortamos un circulo, podemos ayudarnos con un cuenco pequeño o un plato de postre para obtener la forma deseada.
- En el centro de la empanadilla ponemos una cucharada de preparado de bizcocho, cerramos bien los bordes y los presionamos con un tenedor suavemente.
- Freímos en abundante aceite caliente, este no debe estar demasiado caliente para que el bizcocho se haga aunque tampoco debe estar demasiado frío ya que sino la empanada quedaría aceitosa.
- Una vez tomen color dorado, apartamos a un plato con papel absorbente para eliminar los excesos de aceite.
- Pasamos por azúcar.

Recmendaciones para freir empanadillas.
Después de probar estas maravillosas empanadillas, no tardé nada en ponerme a investigar por la red, comparando recetas y finalmente adaptando toda la información recopilada para preparar mis propias empanadillas. Hasta el momento, por lo que he leído y los comentarios que me dejáis estas empanadillas tienen bastante fama en Extremadura, siendo el dulce típico de algunos de sus municipios, lo que no tengo muy claro de cuál de ellos son originales.
Existen distintas versiones para prepararlas, algunas recetas usan manteca, otras aceite, también recetas que emplean maizena para la elaboración del bizcocho. está que os propongo yo es la que me parece más auténtica. De todos modos, si me lee alguien de la zona y tiene algo que rectificar de mi receta, estoy encantada de aprender, como ya he dicho, este tipo de recetas hay que mantenerlas y cuanto más originales mejor.
Una vez hechas aguantan perfectamente en un taper un par de días, aunque seguramente no sea necesario guardarlas porque volarán, están deliciosas.
No lo dudes más, esta es una alternativa perfecta para cambiar el relleno típico de las empanadillas, nada que ver con la crema, la natilla, el chocolate o el cidra, rico y esponjoso bizcocho con un toque a limón será el relleno para esta ocasión.
En primer lugar es muy importante no quedarnos cortos con el aceite que ponemos en la sartén para freír las empanadillas, también, como ya he comentado en la receta, hay que controlar que el aceite no esté demasiado caliente ya que es importante que se haga bien el bizcocho del interior.
No debemos freír demasiadas empanadillas a la vez para no bajar la temperatura del aceite.
Estar pendientes de las empanadillas para que estas no se nos quemen.
Desde luego, no podían ser más originales. No conocía este postre que se me antoja bien rico! Gracias por compartir la receta, Magdalena. Aprovecho para felicitarte por vuestra nueva incorporación familiar. Siempre es una alegría que la familia crezca, así que disfrutarlo muchísimo!Gracias siempre por estar tan cerca. Un abrazo y biquiños mil!
ResponderEliminarMuchas gracias Vero, ya mismo llega el peque, estoy deseando verle la cara a mi sobrino, tan solo queda un mes. Gracias a ti por ser siempre tan atenta, un besote.
EliminarSon empanadillas y son típicas de Valencia de Alcántara caceres creo que se hacen en otros pueblos pero las del mio son especiales están de lujo
EliminarSon típicas de alcantara
EliminarEn Membrio (CC) es el dulce tipico , hay alguna diferencia con esta receta.Están buenisimas y son de las mejores q he probado, el truco esta en q la masa de fuera sea lo mas fina posible y las de aquí son así, en otros sitios que probé son bastante mas bastas, la masa no es muy fina y hace q el dulce quede basto!!
EliminarLas de Bienvenida también están buenísimas. Son las que yo he comido.
EliminarPerdona pero he visto que pones manteca de vino blanco, me podías decir que es... o es solo vino blanco.Las empanadillas son de lo mas ricas.Bssss
ResponderEliminarVaya Dori, menos mal que te has dado cuenta, es un fallo.. se me ha ido, puse dos veces lo mismo..
EliminarEn mi pueblo tambien son tipicas. Soy de Montijo, Badajoz.
EliminarHola Magda
ResponderEliminarEstán muy ricas, yo las he comido varias veces.
Gracias por la receta.
¿verdad que están ricas? :) merece la pena mantener este tipo de dulces tradicionales, un beso Toñi.
EliminarMe parece muy original !!! Lo guardo en recetas pendientes.
ResponderEliminarbesos,
Ya me contaras si las preparas :)
EliminarAnda Magda, no había oído hablar de estas empanadillas en mi vida... De cabello de ángel, de crema y de chocolate, pero de bizcocho nunca, y creo que me voy a animar con ellas, porque me ha picado el gusanillo :P
ResponderEliminar¿Y no resultan un poco secas?
Un abrazo, y feliz semana.
Eso pensaba yo pero no, el truco es montar bien las claras para que el bizcocho sea muy ligero y esponjoso.
EliminarMe ha sorprendido gratamente ver la receta!!! Las como desde la infancia, es un dulce de Extremadura, en Alcántara junto con las mormenteras son los dulces más típicos y una delicia!!! Tú receta se ajusta bastante a la tradicional. Un saludo.
ResponderEliminar:) me alegro, la verdad es que miré muchas recetas hasta dar con la que me pareció mas auténticas, he visto muchas recetas donde ya no usan la manteca de cerdo o que cambian el bizcocho ...
EliminarEn Alcántara las hacemos con aceite girasol y vino blanco a partes iguales y le añadimos un par de huevos.y el bizcocho un huevo.1 cucharada de azúcar una de harina y una de aceite
EliminarEn cuanto tenga ocasión prueba esta otra receta. Gracias.
EliminarYo las he comido mucho, siempre las he comprado en Alburquerque, riquísimas
EliminarMe sorprende gratamente ver las maravillosas empanadillas de mi tierra, son extraordinarias, nada de secas...son un bocado siempre apetecible... Ummmhh, tu receta se adapta bastante a la original...junto con las mormenteras de Alcántara mis dulces preferidos,un saludo,!!!
ResponderEliminarMe apunte el nombre de los otros dulces ( mormenteras de Alcántara ) para buscar la receta y probar :)
EliminarPues aquí en S.Vicente de Alcántara las hacen muy ricas.
EliminarEso en la rioja son fardelejos. Muy buenos
ResponderEliminarCierto es que se asemejan mucho las recetas aunque cambian algunos ingredientes.
EliminarEstás empanadillas son típicas de mi tierra, de Extremadura, pero nunca había visto la receta... Y mira que las he comido veces, porque en Montijo las hacen ricas ricas, para chillar!
ResponderEliminarGracias por la receta!
Mira por donde ya no hay excusas para no prepararlas caseras :) me agrada saber que gustó, un saludo.
EliminarHola Maria, yo tambien soy fe Montijo. La verdad que estan riquisimas las que hacen allí, y creo que son con manteca iguales a las de Magdalena.
EliminarAnda, ...!!, y en vez de meterlas al horno, las fries, ...??
ResponderEliminarEstas si, son fritas
EliminarLas he comidomil veces. La primera vez en Miajadas, 1979 luego aquí en Cáceres, no las hago porque evito los fritos he pensado usar el horno perno me he animado. Gracias.
ResponderEliminarYo también intento no comer fritos y si preparo algo así es para repartir :)) están muy buenas.
EliminarMuchísimas gracias por la receta, no te puedes ni imaginar la ilusión que me ha hecho, pues desde que era niña, nos las traía una vecina, cada vez que iba a su pueblo,( Bienvenida,) y con los años no las he vuelto ha comer, por eso al ver la receta, esta mañana me he puesto tan contenta.De nuevo gracias, en cuanto las pueda hacer , colgare alguna foto.Un Saludo desde Sevilla.
ResponderEliminarNo supe de la existencia de estas empanadillas hasta hace poco, un compañero de trabajo me dio una a probar, y me gusto bastante así que me puse manos a la obra, mire distintas recetas y preparé la que me pareció mas "autentica". me alegra que te haya gustado , te animo a prepararlas, están muy ricas. Anda, Sevillana como yo. Saludos
EliminarLas que se hacen en mi pueblo, Bienvenida (Badajoz) tienen fama por los alrededores y las hacen algunas mujeres de forma totalmente artesanal y por aqui. La receta se ajusta bastante a la de por aqui.
ResponderEliminarMe alegro, miré muchas recetas antes de prepararlas..
EliminarSon típicas de Alburquerque.
ResponderEliminarLas hacía de mi abuela, era de Montijo. Me ha dado un vuelco el corazón cuando las he visto.Mi madre, aunque es una gran repostera, nunca ha conseguido hacerlas porque o no salían lo suficiente rellenas o se le abrian.
ResponderEliminarMe agrada saber que estas recetas mueven sentimientos y traen buenos recuerdos, me gusta recopilar y probar recetas de las de siempre y cuando me dieron a probar estas empanadillas me parecieron de lo mas originales, por lo que no dudé en investigar y dar con la receta. Espero que podáis disfrutar de ellas tanto como nosotros, están muy buenas. Un saludo.
EliminarEste es un dulce típico de Membrío (Cáceres) no es exactamente esta receta pero están muy buenas, yo las hago por encargo!!
ResponderEliminarImagino que habrá alguna que otra variación de esta misma receta . ;) saludos.
EliminarLas de mi pueblo, Bienvenida en Badajoz ,tienen fama por los alrededores.
ResponderEliminarPor favor poner la receta de Bienvenida
EliminarEn san pedro de merida, son tipicas,famosas en españa. Varia algo la receta no voy ha decir que. Si pasais x aqui compradlas en el restaurante kavanna y despues decid si son o no las mejores
ResponderEliminarYa veo por aquí que se hacen en varios sitios de mi Extremadura,yo las he comido de Talavera la Real,muy cerquita de mi pueblo,están riquisimas probaré ha hacerlas,gracias Magdalena por la receta saludos
ResponderEliminarParece que es un dulce bastante conocido, y no me extraña. Si la hace hagame saber que tal. Saludos.
EliminarHola,yo compro las obleas y para un paquete de dieciseis hago la siguiente masa: un huevo , dos cucharadas de maicena , dos o tres de azucar y media de levadura en polvo , se mezcla y se rellena una cuchara de postre , se frie y rebozo en azucar y canela mezclado.
ResponderEliminarPor aqui las mas famosas son las de Bienvenida!! Alguien que tenga la receta???
ResponderEliminarMe encantan las empanadillas pero las e hecho y el bizcocho no se me ha hecho
ResponderEliminarE seguro la receta tal como viene y no se se por que habrá pasado eso me podéis ayudar gracias
Si, la receta es tal como viene escrita.Posiblemente el aceite estaba demasiado caliente, lo que hace que la empanada se dore demasiado pronto por fuera y el bizcocho no este hecho. Un saludo
EliminarSon el dulce típico de Membrío (Cc), aquí esta receta no es. Nuestra receta lleva agua de anís y aceite y la masa es sumamente fina, yo las hago muy a menudo !!
ResponderEliminarEs cierto Si se hacen
EliminarEn Santiago de Alcantara (Caceres), tambien son muy tipicas y las hacen con esta misma receta gracias por recordarmela estan guai del Paraguai
ResponderEliminarY el bizcocho no lleva levadura?
ResponderEliminarYo también he probado las empanadillas de Bienvenida. Esta receta se asemeja mucho en la forma de dichas empanadillas pero no en el sabor. Aunque yo he hecho esta receta y tengo que decir que están buenísimas también.
ResponderEliminarMi abuela las hacía. En zarza la mayor se hacían siempre para las bodas,
ResponderEliminarMi abuela las hacía. En zarza la mayor se hacían siempre para las bodas,
ResponderEliminarOk Mi madre era Extremeña y nos las hacia frecuentemente, son rectas que no se deverian de perder como el gazpacho extremeño o las sopas de tomate etc etc
ResponderEliminarYo las he probado de una señora que las hace artesanalmente en
ResponderEliminarMiajadas ( Caceres) y están buenísimas , no se como estarán otras , pero estas están insuperables .