
Y como no, algo que no falta este día tan especial es el Roscón de Reyes, este año en casa no lo compramos, ya me encargo de hacer uno para cada casa :) ya que el resultado es muy bueno.
Esta receta la he sacado de un blog genial se llama Kanela y limón.
https://www.facebook.com/cocinaparapobres

https://www.facebook.com/cocinaparapobres
Prefermento:
-50gr de harina
-15 gr de levadura Fresca
-una cucharada de azúcar
-30gr de leche a temperatura ambiente.
Para la masa:
-3huevos
-70gr de mantequilla derretida
-ralladura de 1 naranja
-ralladura de 1 limón
-1 cucharadita de esencia de Rosas (la receta original lleva agua de azahar)
-40gr de leche a temperatura ambiente
-zumo de media naranja
-80 gr de azúcar
-400 gr de harina
-una pizca de sal
-el prefermento
Elaboración:
Ahora preparamos la masa, para ello batimos lo huevos junto a la ralladura del limón y la naranja , el zumo de media naranja, la mantequilla derretida, una cucharadita de esencia de rosas, leche tibia y mezclamos bien.
incorporamos el prefermento ,azúcar, 400gr de harina y la sal, amasamos todo bien hasta tener todos los ingredientes bien integrados.
La masa debe quedar lisa y brillante así que si notamos que queda pegajosa y granulada añadimos un poquito de harina y amasamos para obtener la textura adecuada. Si nos queda la masa poco manejable y pegajosa añadimos harina poco a poco hasta obtener una masa manejable.
Dejamos la masa reposando dentro de un recipiente, tapada con un paño de cocina , yo le dejé 8 horas a temperatura ambiente también podemos hacer la masa de u día a otro y dejarla reposar en el frigorífico, eso sí, hay que sacarla un par de horas antes de la nevera para que tome la temperatura adecuada para seguir trabajando con ella.
Con esta cantidad de masa podemos preparar dos roscones medianos o uno grande, ya lo que decidamos, yo en este caso preparé dos.
Hacemos dos bolas de masa y y le vamos dando forma con las manos.
Metemos los dedos por el centro de la bola y hacemos el hueco; Una vez hecho el hueco, agarramos la masa y le vamos dando un poco mas de forma; Este paso es muy importante ya que de aquí consta parte de nuestro trabajo, depende de que salga mas o menos bonito nuestro roscón.
Una vez que tenemos bien formado nuestro roscón lo tapamos con un paño y lo dejamos reposar para que leve una vez mas; yo lo dejé media hora, pero realmente hay que dejarlo mas tiempo, hasta que doble el volumen.
Por último decoramos nuestro roscón, pitamos con huevo batido ,ponemos un poco de azúcar húmeda y decoramos, podemos poner guindas, frutas confitadas , almendras... lo que más nos guste. Con el horno precalentado a 170º hornearemos unos 20 minutos, controlando que no se nos queme.
Por último si lo deseamos podemos rellenarlo, en mi caso lo hice de nata montada. Espero que os guste y os sea útil.
Por cierto! en vez de agua de rosa se puede poner esencia de azahar de hecho la receta original es lo que usa.. yo no tenía así que pude agua de rosa!
Hola me encanta la receta si no te importa te la cojo, aunque hare unos canvios comono se donde encontrar la esencia de rosa pues no pondre y luego lo rellenare de cabello de angel sera mi primera vez asin que no se yo.....
ResponderEliminarfelicidades por tu blog. Te dejo el mio por si te quieres pasar http://www.natliaysusrecetas.blogspot.com/
Un beso y FELIZ AÑO NUEVO
gosh yummy yummy!
ResponderEliminarPues te ha quedado genial este año tambien quiero hacer uno así que me llevo la receta k se ve muy rico besos
ResponderEliminarEstupendo ese roscon de reyes, la verdad es que nunca hice uno, pero te ha quedado tan bien que igual me animo y le doy una sorpresa a los mios. Un besote y FELIZ AÑO.
ResponderEliminarUmm,que envidia me estás dando chiquilla!
ResponderEliminarpero que bonito queda, voy a provar parece con tus buenas explicaciones me saldré.....ya te contaré!!!
ResponderEliminarBesos.
Un roscon de autentico lujo...espero lo disfrutes con tu familia y tus seres queridos...me quedo a seguirte y te agradezco tu visita y comentario en mi blog.
ResponderEliminarUn beso y feliz año nuevo
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
Vaya roscón rico que te ha quedado!!! Te copio la receta que yo todavia no lo he hecho este año. Besos.
ResponderEliminarHola guapetona!! tiene un pinta increible, no me extraña que te encargues tu de hacerlos, si te salen asi, es normal que no los compreis!, un besuco gordo...y aunque no puedas ir a la cabalgata, feliz año y felices reyes!!
ResponderEliminarHola, te ha quedado fantastico, yo quiero hacer este fin de semana uno, a ver si tengo tiempo porque con las fiestas ya se sabe.
ResponderEliminarHe descubierto tu blog buscando una receta de roscon y me ha gustado mucho las recetas que tienes asi que me voy a quedar de seguidora. Te invito a visitar mi blog y si quieres a participar en el sorteo solidario que he organizado.
Un beso enorme y feliz año
UN besazo muy grande y que sepas que gracias a tí me animo a preparar mi primer roscón de Reyes, lo has preparado tan bien que voy a ver si me queda como a tí.
ResponderEliminarTodo lo que desees en éste año sea hecho realidad!!!
Qué raro que aún no te conociera yo por la red...
ResponderEliminar¡¡¡Pero por fín lo hice!!!
Y aquí me quedo.
Te sigo también por facebook.
Por cierto, una receta estupenda de roscón de reyes... yo tengo que ponerme también a ello..
¡¡¡¡Un abrazo!!!!
www.miscreacionesculinarias.blogspot.com
Muy, muy bueno.
ResponderEliminarUfff... lo comeria ahora !!
¡¡ Gracias por la receta !!
¡¡ Saludos !!
Que bien te quedaron, estos roscos. Yo me animo mañana que en la pasteleria estan por las nubes, además es muy gratificante hacerlos caseros... Besos, feliz 2012...
ResponderEliminarHOLA QUE RICO MAGDA TE QUEDO PRECIOSO YO MAÑANA ME PONGO A ELLOS A VER COMO SALEN EL TUYO ESTA PRECIOSO Y RIQUISIMO ME LLEVO UN TROZO PARA DESAYUNAR
ResponderEliminarUN BESIN
EL TOQUE DE BELEN
Te ha quedado fabuloso, tiene una pinta buenísima.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
Hola
ResponderEliminarCreo que vengo a visitarte un poco tarde, espero que hayas pasado unas fiestas muy bonitas en compañía de tu familia.
El roscón, estupendo!
El agua de azahar se consigue en las tiendas de productos arabes ;)
ResponderEliminarPues tienen una pinta increible! Una receta distinta a la mia, pero con un resultado perfecto! Un beso!
ResponderEliminar