Aprovecho para agradecer a todas las personas que me leen, a los que comentas, a los que no, por supuesto a quienes participáis en el grupo de facebook, mil gracias de todo corazón.
Ahora no me enrollo y os cuento como la he hecho y espero que os guste, está riquísima.
https://www.facebook.com/cocinaparapobres
https://www.facebook.com/cocinaparapobres
Ingredientes:
Masa madre
-100gr de harina bizcochona
-100ml de leche tibia
-1 sobre de lavadura
Masa para la coca
-280 gr de harina bizcochona
-140gr de azúcar
-100gr de mantequilla
-2 huevos
-ralladura de la piel de 1/2 limón
-ralladura de 1 naranja
-1 cucharada de canela
Relleno y decoración
-una lata de cabello de ángel aproximadamente 350gr
-almendra
-pipas peladas
-azúcar
Mezclamos los ingredientes de la masa madre, obtendremos una masa pegajosa, la cual dejamos reposar en un lugar templado media hora, La receta original dejaba la masa fermentando de la noche anterior.. pero yo no he tenido tiempo.
Mezclamos la masa madre con el resto de ingredientes y amasamos bien, yo he amasado directamente con las manos.
Si vemos la masa demasiado pegajosa añadimos harina y si la vemos demasiado densa.. y poco manejable un poco de leche.
En una superficie enharinada dividimos la masa en dos trozos , y con ayuda de un rodillo de damos la forma deseada al as dos mitades.
Yo he usado una bandeja de aluminio como molde.. ponemos la base de masa y extendemos cabello de Ángel a gusto, y sobre este almendras .He comprado unas crudas que vienen en cuadrados.
Cubrimos con la otra lámina de masa y sellamos bien los borden, haciendo un poco de presión con los dedos.
Pintamos con huevo batido y decoramos, en este caso he usado pipas peladas, almendras crudas y azúcar con unas cotas de agua.
Por último horneamos a 180º 15 minutos aproximadamente, si vemos que se dora demasiado pronto podemos tapar con papel de aluminio para que no se nos queme.
Y ahora a disfrutarlo, está riquísimo y es fácil de preparar.
UNA COCA CASERA MUY BUENA.
ResponderEliminarFELIZ NOCHE DE SANT JOAN
gracias Lolineas :)
EliminarEsta noche ya no puede ser porque me falta la naranja, pero como San juan es el domingo mañana intentaré hacerla para sorprende a mis Juanes en la comida del Domingo, aunque creo que voy a sustituir el cabello de angel por crema pastelera, nos gusta mas. Te contaré
ResponderEliminarBesos y gracias por estar siempre ahí
Belen ¿hiciste la coca?
EliminarESTA LINDA E LEVANDO CANELA E DOCE DE GILA JÁ SEI QUE É UMA DELICIA.
ResponderEliminarGOSTEI MUITO.
BJS
gracias, me alegro que te guste!
EliminarQu ebuena, yo precisamente estaba ahora haciendo ahora un comentario y decia que tomare una recta al azar y la hare, tambien queiro iniciarme en la coca ya que nunc ala he hehco.....
ResponderEliminarimagino que te quedó de 10
EliminarCreí que era salada!! yo haré una mañana de crema, que es la que más nos gusta, aunque aquí en el Norte no hay costumbre, cualquiera se queda sin coca!!
ResponderEliminarIsabel nosotros en casa no la hemos preparado antes.. ahora con este mundillo de internet tenemos tantas recetas a nuestro alcance. que se puede hacer de todo
EliminarQue deliciosa , como hemos estado en Barcelona muchos años la comiamos mucho.Te quedó realmente deliciosa y encima rellena de cabello de Angel huuuuuu...Besos.
ResponderEliminarMuchísimas gracias Doris :) me alegra que te guste un besito
EliminarQue es harina bizcochona? Harina fuerte (con levadura), harina simple, ????
ResponderEliminarSaludos desde las Islas Canarias.
(hablamos diferente).
Es una harina que venden para bizcocho, aparte hay que añadirle la levadura. Si no tienes puedes hacerla con cualquier harina , Un saludo
EliminarHolaaaa,yo debo vivir en la parra porque jamás habia oído hablar de ella, la verdad es que tiene un aspecto estupendo.
ResponderEliminarUn saludo
Yo nunca la probé. hasta ahora que le hice..
Eliminartiene que estar muy rica!!
ResponderEliminarLa probare!!!!
me alegro que te guste! un beso
EliminarQue pintaza, para empezar a comer y no parar.
ResponderEliminarBesos
si, un gran peligro
EliminarSiempre que veo coca de San Juan, me vienen bonitos recuerdos a la memoria y sé de verdad que ya es veranito. Hoy mismo he probado tres cocas diferentes en no poca cantidad y ten pon cierto que también probaría la tuya, pues su asombroso aspecto habla de lo buena que debe estar, ya sabes que las cosas entran primero por los ojos y si es agradable a la vista, según lo más probable, también lo será al paladar.
ResponderEliminarBesos.
Gracias Eugenio, encantada te invito a disfrutar de la coca que con tanta ilusión preparé, besos
EliminarMAGDA TIENE UNA PINTA TREMENDA!!!!!11 YA ME ESTOY PENSANDO SI HACERLA JEJE NO SE QUE VOY A HACER ???????????????ME ENCANTA ME LO PIENSO, UN BESITO
ResponderEliminarBelén a ti no te quedó nada mas!!
EliminarUna coca bien rica para esta noche tan mágica...que la disfrutes !!!!!!
ResponderEliminarBesitos.
Gracias guapa un beso
Eliminarse ve deliciosa,ahora me comia un cachito...
ResponderEliminarsaludos.
Laury pues come hija! estas invitada. un besito
EliminarVengo a responderte sobre el pastel, pate o puding de esparragos, queda esponjoso y es humedo, con un sabor que no se definir, se puede untar, pero nosotros con tenedor lo hemos tomado, no, no se parece a pan...... me ha gustado......e incita acomer mas, no se....a nosotros los esparragos nos gustan a todos mucho.....
ResponderEliminarGracías María Jesús, ya te contaré porque está en el horno ahora mismo. esta noche la comeré, estoy impaciente
Eliminarcon tanta coca q se ve estos dias por internet me entran unas ganas terribles de hacerla, xo aun la tengo respeto.
ResponderEliminarun saludo
está es la primera que hice.. animate que no es complicada
EliminarMuy rica tu coca me ha gustado mucho y sobre todo porque se ve muy jugosa con el relleno.Besitos.
ResponderEliminarsi, quedaba muy rica con cabello de angel!
EliminarMagda te ha quedado muy rica con el cabello de ángel, besitosss
ResponderEliminarGracias Maria Jesús :) besitos
EliminarAhora mismo cogería un trozo !!!
ResponderEliminarUn beso
Sara
Pues invitados estáis !
EliminarTengo una duda. Lo mismo es una pregunta tonta ¿la levadura es la normal para hacer bizcochos o tartas o es la de panadero?. Gracias por las recetas tan sencillas y buenas que nos haces llegar. Un saludo.
ResponderEliminarBuenas tardes Mº Paz, la levadura que se usa es la de bizcochos :) en breve voy a poner otra receta de coca . Espero que te guste, un saludo y mil gracias por la visita
Eliminar